• La compañía pone a disposición exclusiva una extensa área para el almacenamiento de importación de materiales destinados a la mitigación del COVID-19, personal especializado y tecnología de última generación para tratamiento óptimo de cargas que requieren una logística especial. • Será a través de TCA, la unidad de negocios que brinda servicios de almacenamiento y logística integral a los agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también a operadores de carga general. Buenos Aires, 12 de abril de 2020.- Aeropuertos Argentina 2000, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Cruz Roja Argentina firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar juntos para coordinar acciones que fortalezcan la asistencia y logística humanitaria para la mitigación de la pandemia de COVID-19. En este sentido, y como parte del compromiso de la compañía con la situación actual, Aeropuertos Argentina 2000 facilita un espacio físico de 860 m2 ubicado dentro del predio de la Unidad de Negocios Terminal de Cargas Argentina (TCA) en el sector Importación a fin de que la Cruz Roja almacene cargas de mercaderías importadas para afrontar la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID 19. Días atrás, también desde su rol de operador logístico aeroportuario y auxiliar del servicio aduanero, Aeropuertos Argentina 2000 firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por el que bonifica – también a través de TCA) - un 100% en los cargos originados por servicios de manipuleo y estadía de las cargas aéreas ingresadas de insumos que estén relacionados directa o indirectamente con la investigación del COVID-19. TCA es una unidad de negocios de Aeropuertos Argentina 2000 que brinda servicios de almacenamiento y logística integral a los agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también a operadores de carga general. Acerca de Aeropuertos Argentina 2000
También, pondrá a su disposición operarios que prestarán el servicio de estiba y demás movimientos relacionados con la carga y toda la maquinaria necesaria a fin de garantizar el óptimo desarrollo de la operación, como, por ejemplo: un autoelevador de última tecnología.
“Este es un momento para aportar compromiso, colaboración y trabajo junto con las autoridades nacionales que están tomando todas las medidas necesarias para combatir esta pandemia. Ponemos nuestra infraestructura y conocimiento a disposición para facilitar los procesos de estas importaciones clave para el país”, afirmó Martín Eurnekian, Presidente de Aeropuertos Argentina 2000.
Acerca de Terminal de Cargas Argentina
Su actividad principal es administrar las terminales de carga de los mayores aeropuertos internacionales de la República Argentina, almacenando en los depósitos fiscales la carga de importación y exportación mientras sus destinatarios realizan los trámites ante la Dirección General de Aduanas. También brinda servicios a las compañías aéreas que allí operan.
TCA tiene su Sede Central en el Aeropuerto Internacional Ezeiza y cuenta con sucursales en Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Tucumán y en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las Terminales están adaptadas a los volúmenes y características de los productos operados en los distintos aeropuertos, siendo el principal Ezeiza que cuenta con la más moderna tecnología aplicada al tratamiento de las diversas cargas. Para más información: www.tca.aero
Aeropuertos Argentina 2000 nació en el año 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas dentro del territorio argentino, constituyéndose en uno de los mayores operadores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación. Hoy cuenta con más de 2.627 empleados que trabajan con el objetivo de asegurar la mayor calidad de servicios y cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad, los 365 días del año. En 2019, por sus aeropuertos pasaron 41.166.994 millones de pasajeros. En los últimos 20 años realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación en materia de seguridad y servicios. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural del país, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor. Para más información: www.aa2000.com.ar