A través de nuestro sistema de gestión ambiental trabajamos para asegurar la sustentabilidad de los ecosistemas en los que la empresa lleva adelante sus actividades. En este sentido evaluamos la protección del medioambiente, la salud y la seguridad de nuestros empleados y de la comunidad en general. Desde AA2000 gestionamos nuestro riesgo a través de un conjunto de directivas administrativas, de organización y conocimientos operacionales que nos permite monitorear y sistematizar indicadores específicos de todos los aeropuertos concesionados: reciclado, residuos sólidos, agua potable, efluentes cloacales, suelos, sistema pluvial y pasivos ambientales.
RECICLAJE: VALORIZACIóN DE NUESTROS RESIDUOS
➡ En el marco de nuestro compromiso de gestionar nuestros impactos ambientales, nos sumamos al programa de Gestión Integral de Residuos Internos (GIRI), que establece medidas de separación de residuos en origen. Este programa nos permite alinearnos con las regulaciones ambientales de la ciudad de Buenos Aires "Ley de Basura Cero" y optimizar la recolección de nuestros residuos generando valor social para la comunidad.
PROYECTO DE SANEAMIENTO Y RECICLADO DE CHATARRA
➡ Desde Aeropuertos Argentina 2000 y junto al Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) impulsamos un proyecto de saneamiento de chatarra generada por prestadores aéreos. En esta dirección promovimos acuerdos con la Dirección General de Aduanas (DGA) para generar los procedimientos correspondientes para el retiro de la chatarra destinada a reciclaje.
GESTIóN DE EFLUENTES
➡ En los últimos años hemos invertido en distintos aeropuertos de todo el país para lograr una mejor gestión de los efluentes generados. Construimos las plantas de tratamientos cloacales en los aeropuertos de La Rioja, Mar del Plata y Viedma. Asimismo llevamos a cabo una obra para la alimentación de agua potable en los hangares del Aeropuerto de San Fernando. A partir de esta iniciativa, los permisionarios del aeropuerto internacional Ezeiza instalaron plantas de tratamiento de efluentes líquidos para disminuir su aporte de materia orgánica a las emisiones totales.
OPERATIVO NIEVE
➡ Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre en los aeropuertos de Bariloche, Esquel, Malargue, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Rio Gallego y Rio Grande ponemos en marcha nuestro operativo nieve para garantizar las condiciones operacionales durante la época invernal. Para ello hemos adquirido maquinaria de alta complejidad y hemos capacitados a nuestros recursos humanos. En el operativo utilizamos urea y glicol como anticongelantes, previa presentación de informes y estudios de impacto ambiental realizados por la Universidad Pública Nacional.
INDICADORES DE CONSUMO
➡ A partir del programa de monitoreo ambiental evaluamos y sistematizamos las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de los consumos energéticos. El objetivo es dar seguimiento a los impactos derivados de nuestra actividad y verificar la eficiencia de las acciones de reducción desarrolladas. En este marco renovamos periódicamente la flota vehicular y realizamos controles a los grupos electrógenos. Cambiamos el sistema de luminarias tanto de las oficinas como de las terminales por lámparas bajo consumo.